Grafismos
Los grafismos, como base previa al aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura, son importantes por dos factores:
1- Desarrollo motor: el nivel de madurez motora que permite la realización de diferentes trazos, del garabato al triángulo, etc.
2- Y el ejercicio: la actividad práctica, ejercicios de trazos.
Estos 2 factores son los que condicionan la secuencia evolutiva de la habilidad del trazo, el nivel de desarrollo motor y psicomotor, por un lado y el ejercicio repetido de realizar trazos es lo que permite adquirir la habilidad y el dominio suficiente para aprender posteriormente a escribir.
Sin un desarrollo motor adecuado a nivel general, dominio mínimo de todo el cuerpo, y específico de las partes implicadas en el acto motriz de escribir o hacer trazos como son la mano y los dedos, no se conseguirá un aprendizaje de la preescritura adecuado.
Estos son los dos factores que determinan la adquisición de los trazos básicos. Por supuesto, son los factores directamente relacionados con la actividad motriz del trazo, que determinará la correcta adquisición del proceso de escritura.
Aquí podeís encontrar varias fichas para la práctica de grafismos. Aunque esta práctica es más habitual en educación infantil, no deja de ser una base esencial en el proceso de desarrollo de la escritura.
Recomendaría especialmente realizar estas actividades a todos aquellos niños/as a los que se les "atraviesa" la caligrafía, pues son una buena forma de trabajar la orientación espacial del trazo.
Enlace para descargar e imprimir: https://drive.google.com/open?id=0ByFuPluitXAATXl6M2JGVU9VV0E


































